martes, 9 de diciembre de 2008

La forma sonata a partir de la segunda mitad del siglo XVIII

En el Conservatorio Profesional de Música “José Castro Ovejero” de León, se realizó el pasado miércoles, 3 de Diciembre, un concierto didáctico sobre “La forma sonata del siglo XVII al XX”. Aquí os dejo las notas al programa con información del concierto.

A partir de la segunda mitad del siglo XVIII, se produce un cambio en la estructura de la sonata. Se abandona los antiguos esquemas barrocos, diferenciándose tanto en el número y carácter de sus movimientos, como en el número de instrumentos que intervienen. Las sonatas de Carl Philip Emanuel Bach fueron precedentes de las piezas escritas por Haydn, construidas con una estructura tripartita, allegro- adagio- allegro, y en base a un tema que sufre diversas variaciones a lo largo de la obra.

Los compositores Haydn y Mozart fijan el esqueleto formal, en donde organizan su música según un esquema de relaciones tonales, conocido como “forma sonata”. En ella se dispone el discurso musical en tres secciones: la “Exposición” de ideas, en la que el tema principal está en la tonalidad de la obra y su segundo tema en el relativo mayor o en el de la dominante.

En la sección central, el “Desarrollo” de las ideas, el compositor transforma los temas con cambios de tonalidad, empleando toda su creatividad. En la última sección, la “Reexposición” como síntesis de las ideas, se repite de nuevo la exposición, pero ahora el segundo tema se encuentra también en la tonalidad principal, reafirmando el carácter tonal de la obra.

Imagen tomada de la página web
http://recursos.cnice.mec.es/musica/provisionales/contenidos/formas/formasonatada.htm


Franz Joseph Haydn (1732- 1809)
Trio en Re Mayor, para flauta travesera, violonchelo y piano, Hob XV, nº 16


Compositor austriaco del Clasicismo, comienza su enseñanza musical con el maestro de escuela y director de coro, Johann Matthias Franck.



En un principio se gana la vida dando clases particulares de música, tocando el órgano en ceremonias religiosas, y el violín en bailes populares.

La obra de este compositor, en palabras del historiador
Donal Grout “… se caracteriza por la unión de refinamiento y honesta artesanía, humildad, pureza de intenciones y un infalible contacto espiritual con la vida de la gente común de la que provenía”.

Para el conde von Morzin escribió varias obras de cámara, como el Trio para instrumentos de cuerda que vamos a escuchar en el concierto. La obra, en tres tiempos, desarrolla la forma sonata en su primer y tercer movimiento, conservando el estilo tradicional austriaco propio de los compositores de la corte de principios del siglo XVIII. El primer movimiento que escuchamos está protagonizado por un sencillo tema, lleno de gracia y vitalidad, que ofrece al oyente una voz principal que se deja acompañar en su canto.


Wolfgang Amadeus Mozart (1756- 1791)
Eine Kleine Nachtmusik, K. 525. 1er movimiento, Allegro
Arreglo para clarinete, dos violas y violonchelo

Compositor del clasicismo vienés, domina todas las estructuras formales y géneros de su época. En una carta del año 1778 dirigida a su padre, escribe “… usted sabe, puedo adoptar o imitar más o menos cualquier clase y estilo de composición”.

Dentro de su composición musical, es notable su música de cámara, o música de salón de aquella época. La serenata nº 13 para cuerda en sol mayor, más conocida como Eine Kleine Nachtmusik, fue escrita en el año 1787 en Viena, para un conjunto de cámara de dos violines, viola y chelo. Tiene un carácter ligero y desenfadado, y presenta la misma ordenación de movimientos y desarrollo temático que Haydn, pero ofrece al oyente nuevos elementos destinados a crear sentimientos opuestos, presagiando ya la sensibilidad romántica.

El primer movimiento en forma sonata, es uno de los pasajes más reconocidos de su música. Comienza con el tema principal en sol mayor ascendiendo impetuosamente como un tema de Mannheim. El segundo tema, más elegante, se encuentra en re mayor, el tono de la dominante. La sección de la exposición, que se repite, finaliza en la tonalidad principal. La sección central, el desarrollo, comienza en re mayor, modulando a las tonalidades menores de re y do, antes de volver a la tonalidad de sol mayor para dar paso a la reexposición. En esta última sección, como es habitual, ambos temas se presentan en la tonalidad de la tónica, sol mayor.

Las imágenes que aparecen en este documento pertenecen a Wikipedia, La enciclopedia libre. http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada

No hay comentarios:

Publicar un comentario