lunes, 15 de diciembre de 2008

LA POLIFONÍA (I)

La polifonía. Su evolución, desde sus orígenes hasta el Renacimiento

Polifonía significa, etimológicamente, pluralidad de sonidos (poli: varios, fono: sonido). Por lo tanto toda simultaneidad de éstos, cualquiera que sea el estilo de la escritura, representa polifonía. Pero es tradicional aplicar esta denominación únicamente al género en el cual las partes, que intervienen tienen un valor melódico propio, independiente e importante. En la polifonía “pura” no hay una melodía principal ni acompañamiento. Del conjunto de las melodías particulares correspondientes a las partes concertantes se forma una melodía general y, a la vez, una armonía.


En su significado, la polifonía se opone a la monofonía, propia del canto gregoriano, más propiamente, la polifonía se diferencia de la homofonía en que las voces individuales de una textura polifónica están bien diferenciadas una de la otra.

La polifonía primitiva fue exclusivamente vocal. Su único medio de expresión, el coro, sin intervención alguna de instrumentos. Se desarrolló principalmente en la música religiosa y sólo puso en juego, como es natural, los elementos armónicos de su época.

En la antigüedad y en los primeros siglos de la Edad media, únicamente se cantaba a una sola voz, y si una melodía era ejecutada por más personas, lo hacían al unísono u octava.

Se cree que la polifonía existía en Europa mucho antes de que se la describiese por vez primera. Se utilizaba principalmente, con toda probabilidad, en la música sacra no litúrgica; es posible que también se usase en la música popular y, probablemente, consistiese en doblar la melodía a la tercera, la cuarta o la quinta, junto a una práctica más o menos sistemática de la heterofonía, es decir, mediante la ejecución simultánea de la melodía en las formas ornamentada y sin ornamentar. No hay documentos sobrevivientes de esta supuesta polifonía europea primitiva.

Al final de la Edad Media se produce una evolución que parece haber sido la de mayor alcance en la historia de la música occidental. Los músicos más instruidos (generalmente clérigos y alumnos vinculados a los centros eclesiásticos más eruditos de Europa) comenzaron a tener ideas similares respecto de la música: combinar dos o más líneas melódicas simultáneas para dar profundidad a la música.

La primera descripción de la música a más de una voz, está fechada hacia fines del siglo IX. El tratado anónimo Musica Enchiriadis (manual de música), que fue atribuido al monje Hubaldo de Saint-Amaind, aunque hoy la crítica opina que se debe a Odón de Cluny, y en un comentario del tratado anerior, también anónimo y en forma de diálogo, Schola Enchiriadis, son las fuentes donde se hallan los ejemplos polifónicos más primitivos; en ellos se describen dos clases distintas de cantar juntos o diafonía, que recibe de organum (estilo, bastante austero, de la primera polifonía).

Según las descripciones de los tratados Musica Enchiriadis y Schola Enchiriadis, hay varios tipos de organum: El organum paralelo: el más sencillo es el que llamamos organum simple o escricto, que no es sino la repetición de la melodía a la octava, quinta o cuarta justa. La melodía, procedente del canto gregoriano, se duplicaba a los intervalos mencionados por debajo de ella en una segunda voz (organum de quintas o diapente y organum de cuartas o diapesaron). La voz original (voz superior) se denomina vox principalis o principal, y la nueva voz (voz inferior), vox organalis u organal.

El organum compuesto será simplemente uno de los anteriores, a la cuarta o a la quinta, duplicando a su vez a la octava una o ambas voces. De esta manera aparecen tres o cuatro voces, pero los intervalos entre ellas siempre serán consonancias. La variedad en los organa compuestos es considerable según se duplique sólo la vox organalis, la principalis o ambas, y según sea la duplicación al grave o al agudo.

En dichas obras se habla también de otro tipo, el organum convergente, organum paralelo modificado, que nace y acaba en una misma nota. Las dos voces parten al unísono, la vox principalis asciende hasta formar cuartas paralelas con la organalis. El centro de la pieza está en cuartas paralelas, y se vuelven a reunir las voces en el reposo final
.

Descarga: ejemplos de organum simple, compuesto, y convergente

Descarga: audición del organum convergente "Rex caeli, Domine"

El organum en su primera etapa (en la que la voz añadida duplica simplemente el original a un intervalo fijo) casi no tuvo ningún desarrollo. Su mención en los libros de instrucción acaso no haya sido más que una tentativa de dar cuenta en la teoría, de ciertos ejemplos de su uso en la práctica musical contemporánea, y para ilustrar las tres consonancias: la octava, la quinta y la cuarta justa.


A pesar del hecho de que ningún teórico del siglo X y sólo Guido d’Arezzo en el siglo XI menciona el organum, es indudable que durante esta época se cantaba de forma improvisada, y que la idea de dos voces distintas y simultáneas parece haber prendido gradualmente.

Es importante resaltar que la polifonía se desarrolla a partir del siglo XI como una forma más junto a los tropos de embellecer el repertorio fundamental del momento, el gregoriano, y de dar esplendor y brillantez a los cultos.

Esta forma de adornar es en principio muy simple, y no consiste sino en la duplicación de una melodía a distancia de octava, cuarta o quinta, intervalos clasificados por los teóricos medievales como las únicas consonancias, frente a las terceras y sextas, y por supuesto, segundas y séptimas. Esto será la base de toda la teoría armónica medieval. Su sonoridad producida resulta ajena a los oídos más habituados a las terceras, que son la base del sistema modal.

Se desarrollaron diversas teorías para explicar por qué los intervalos mencionados son la base del devenir polifónico de los siglos siguientes. En primer lugar se ha de pensar que son las armonías más naturales. Constituyen los tres primeros armónicos de la serie armónica o fenómeno físico-armónico (también denominado resonancia superior de un tono puro), y hay otras explicaciones que buscan justificiar la importancia de estos intervalos por su semejanza con los empleados en el órgano hidráulico.

Los ejemplos existentes de organum del siglo XI muestran un importante progreso encaminado a la independencia melódica y la importancia igualitaria de ambas voces. Debido a que, con algunas melodías, la voz que canta cuartas paralelas, entonaría un trítono, se creó la regla que prohibía a la vox organalis pasar más allá por debajo de sol o do en estas situaciones; más bien se esperaba que esta voz se quedase en una nota quieta hasta que pudiese proseguir en cuartas paralelas. Este procedimiento condujo a una diferenciación de la vox organalis de la voz del canto llano (canto gregoriano), y al uso de una mayor variedad de intervalos simultáneos, aunque no todos se reconocían como consonancias.

En todos los organa, organum del siglo XI, los intervalos consonantes son el unísono, la octava, la cuarta o la quinta justa; todos los demás aparecen sólo de manera incidental y reciben el tratamiento de disonancias que requieren resolución.


La más antigua y gran antología de piezas en el estilo organum está formada por dos manuscritos del siglo XI que se conocen colectivamente como el Tropario de Winchester, primer manuscrito práctico, no teórico, que contiene repertorio a varias voces. Este repertorio de cantos llanos sometidos a tropos, de la segunda mitad del siglo XI, era utilizado en la catedral de Winchester. El hecho de que transcurra tanto tiempo desde la constatación de la práctica polifónica hasta su aparación en las fuentes prácticas, se debe a que tales formas primitivas eran de una sencillez tal que no requería ser escritas, sino que se interpretaban directamente.

El paso siguiente en la evolución del organum se alcanza con dos tratados teóricos del s. XI: De musica de John Coton y el tratado anómino Ad organum faciendum. Con ellos se reconoce lo que llamaremos organum libre. Se permite el cruce de voces, las cadencias a la octava en lugar de al unísono e incluso se recomienda la alternancia de ambas y la presencia de varias notas de la voz organal frente a sólo una de la principal, incluso la construcción de varias voces organalis para una misma principalis.

Hacía finales del siglo XI, la polifonía se había desarrollado hasta el punto de que los compositores estaban en condiciones de combinar dos líneas melódicamente independientes, mediante el uso de los movimientos oblicuo y contrario. Los intervalos simultáneos se vieron estabilizados en virtud de la invención de la notación precisa de la altura del sonido en sistema de líneas. Lo fundamental es que con la progresiva independencia de las voces, los compositores empiezan a gozar de un grado cada vez mayor de elección, aparece la creación como tal y la polifonía se inaugura como un arte musical. Pero quedaba por lograrse aún otros recursos esenciales: la capacidad de combinar dos o más melodías rítmicamente independientes y un método preciso para anotar el ritmo.

En esta etapa de la evolución del organum, un cambio muy significativo es el que la vox organalis canta por debajo de la vox principalis (aunque las partes frecuentemente se entrecruzan), lo que se convierte en una norma durante los siglos siguientes. También a partir de este momento comienza a denominarse a la voz proveniente del gregoriano, cantus firmus o tenor.
El estilo es básicamente de nota contra nota y de movimiento paralelo, aunque el movimiento contrario no se limite solo a los ocurssus.

Descarga: Free Organum. 11th century

Análisis "Free Organum". 11th century:

  • Organum libre. Las voces tienden a hacer el movimiento contrario. Voz principal o cantus firmus (procedente del gregoriano), en la tesitura inferior; voz organal en la tesitura superior.
  • Música modal diatónica. Primer modo eclesiástico. Protus Plagal (1ª y 3ª estrofa); Protus Auténtico (2ª estrofa). Finalis: re; Repercussio: la.
  • Ritmo libre. Acentuación rítmica basada en la acentuación del texto. Predomina el texto sobre la música.
  • Estilo silábico. Predomina los neumas de un sonido por cada sílaba del texto, aunque hay algunos fragmentos melismáticos.
  • Escritura transcrita. Escritura original cuadrática en la que predominan los punctum o virgas, neumas de un solo sonido, escritos en tetragrama.

Descarga: Alleluia Angelus Domini. 11th century

Análisis "Alleluia Angelus Domini". 11th century:

  • Organum libre. Las voces tienden a hacer el movimiento contrario. Voz principal o cantus firmus en la tesitura inferior (procede del gregoriano, es donde descansa la melodía); voz organal en la tesitura superior.
  • Música modal diatónica. Modo Tetrardus Plagal, VIII modo eclesiástico; finalis sol y repercussio re. Se observa como única alteración el si bemol, para evitar el tritono "diabolus in musica", 4ª aumentada y 5ª disminuida (intervalos prohibidos).
  • Estilo melismático. Muchos neumas sobre cada sílaba de texto. Predominan los neumas de tres sonidos como el torculus y el porrectus.
  • Estilo responsorial. Se alterna el solo con el coro para cantar el salmo. El solo canta los versículos, y el coro, fragmentos a manera de estribillo. El responsorio es el precursor del rondó.
Solamente se conservan fuentes dispersas y menores de polifonía hasta la llegada de la escuela de San Marcial de Limoges en el siglo XII. Cabe destacar los llamados Alleluias de Chartres, colección de cinco alleluias en donde destaca el uso creciente del movimiento contrario.

Descarga:
ejemplo del organum "Rex omnia tenens". Anónimo. Escuela de S. Martial: pag.1, pag.2

Aparece un nuevo tipo de organum, denominado organum florido, melismático, de Aquitania, o de Saint- Martial. Cada sonido del tenor se prolonga de modo que permita que la voz superior cante frases de longitud variada enfrentada a la primera. Este nuevo tipo de organum no sólo aumentó grandemente la extensión de las piezas, sino que asimismo despojó a la voz inferior de su carácter original de melodía definida, convirtiéndola en una serie de notas aisladas, como bordones, con elaboraciones melódicas por encima de ellas, que constituían la melodía principal. La voz inferior, debido a que sostenía o servía de apoyo a la melodía principal, fue llamada tenor, del latín tenere (tener, sostener); esta palabra se utilizó para designar la parte inferior de una composición polifónica hasta después de mediados del siglo XV.

Descarga: Cunctipotens genitor. School of Compostela (c. 1125)

Análisis " Cunctipotens genitor". School of Compostela (c. 1125):

  • Organum melismático. Formado por dos voces: voz principal o cantus firmus en la tesitura inferior (procede del gregoriano y es donde descansa la melodía); voz organal en la tesitura superior.
  • Música modal diatónica. II modo eclesíastico. Protus Plagal transportado una quinta; finalis la y repercussio mi.
  • Ritmo libre. Acentuación rítmica basada en la acentuación del texto.
  • Estilo melismático. Muchos neumas de la voz organal por cada neuma de la voz principal y por cada sílaba de texto.
  • Predomina el texto sobre la música, al igual que en el canto gregoriano, aunque éste se va perdiendo. Texto religioso para las dos voces.
  • Escritura transcrita. Escritura original cuadrática: predomina los neumas de tres sonidos como el torculus y el porrectus, escritos sobre tetragrama. Las claves utilizadas serían la de do o ut en 2ª, 3ª o 4ª linea, o la de fa en 3ª. Esta última también se utilizaba, aunque rara vez, en 2ª linea.

Descarga: ejemplo de organum florido "Laude jocunda"

Descarga: audición del organum florido "Laude jocunda". Escuela de S. Martial

En un principio, el organum florido se aplicó a una textura de dos voces, al que se denominó organum duplum o purum (organa doble o puro). Por extensión la palabra organum también llegó a tener otros significados:

  1. A veces como término general para toda la música polifónica basada en el canto llano hasta alrededor de mediados del siglo XIII
  2. Se empleó como nombre de un tipo de composición, de suerte que podemos hablar de un organum o de los organa de un compositor.

En la segunda mitad del siglo XII y primeras décadas del XIII, las voces del organum se comienzan a mover a un ritmo mensurado similar. El término organum se refiere al estilo en que la voz inferior sostiene las notas largas; cuando ambas partes llegaron a moverse a un ritmo similarmente mensurado, el término medieval usado fue el de discanto.

A medida que avanza el siglo XIII se abandona el organum purum a favor del discanto.

2 comentarios:

  1. Me dirías que es el :

    organum paralelo:
    organum convergente :
    organum melismatico :
    organum libre o deiscantus :

    ¡Gracias!

    ResponderEliminar
  2. Lee la información de la entrada "Polifonía I" y encontrarás respuesta a tus preguntas.
    En concreto, podemos decir que,

    El organum paralelo es la repetición de la melodía, procedente del canto gregoriano, a la octava, quinta o cuarta justa.

    En el organum convergente, las dos voces parten al unísono, la vox principalis asciende hasta formar cuartas paralelas con la vox organalis. El centro de la pieza está en cuartas paralelas, y se vuelven a reunir las voces en el reposo final.

    En el organum libre se permite el cruce de voces, las cadencias a la octava en lugar de al unísono e incluso se recomienda la alternancia de ambas y la presencia de varias notas de la voz organal frente a sólo una de la principal, incluso la construcción de varias voces organalis para una misma principalis.

    El organum melismático no sólo aumentó la extensión de las piezas, sino que asimismo despojó a la voz inferior de su carácter original de melodía definida, convirtiéndola en una serie de notas aisladas, como bordones, con elaboraciones melódicas por encima de ellas, que constituían la melodía principal. La voz inferior, debido a que sostenía o servía de apoyo a la melodía principal, fue llamada tenor.


    Discantus, organum medido. El sistema de los modos rítmicos y de su notación se desarrolló gradualmente en Francia, con Léonin y Pérotin.

    ResponderEliminar